Nuevo Livro: Apresentación

La Dra. en Psiquiatría, Rosa Loureiro visitará Rosario el día 3 de setiembre con el fin de presentar su libro: "Lo que pasa en casa: de lo que no se habla" y dictar una conferencia en la sala CECOE, sobre Abuso Sexual Infantil.

La prestigiosa expositora viene realizando una gira por el interior del país con gran concurrencia de público y se presentará en sala CECOE auspiciada por Rotary Club Rosario y Casa de la Cultura de Rosario.

Lamentablemente no se contará en la oportunidad con la asistencia de la Psic. Gabriela Fulco a quien sus multiples actividades le impiden participar del evento.

Adjuntamos la tapa, prólogo y prefacio del libro que será presentado en la oportunidad.

PRÓLOGO

Prof. Dr. Jorge Paulete Vanrell * "Homo homini lupus, non homo" [Titus Macci Plautus, Asinaria, II, 4, 88]

La inconmensurable capacidad que el ser humano tiene de ser deshumano, es llevada a los peores límites cuando este se torna capaz de lesionar - maltratar y hasta matar - no sólo sus propios semejantes sino, lo que es peor, sus descendientes. Una madre o un padre que actúa de esta manera, demuestra haber perdido uno de los instintos más elementales, el de conservación de la prole. Basta dar una ojeada sobre los registros de la historia para verificar que la afirmación de Plauto no era una mera figura poética.

Los malos tratos han sido racionalizados, a través de los tiempos, por las más variadas justificativas conocidas, desde prácticas y creencias religiosas, motivos disciplinares y educacionales y, en grado amplio, con fines económicos.

Las reacciones evocadas no solamente en las clases dominantes sino, aún en el pueblo en general, han oscilado entre el más absoluto abandono y evitamiento de los castigos físicos, hasta su uso amplio y repetido, en niveles salvajes.

Los abusos cuyo objetivo son los niños, a lo largo del tiempo, han provocado ondas periódicas de simpatía, que evocan la indignación pública que no tarda en calmarse, hasta el próximo período de provocación.

La literatura especializada, ya sea médica, ya sea jurídica, ha dejado claro que, prácticamente, no existen formas de deshumanidad con niños que ya no hayan sido documentadas.

Estadísticas de los Estados Unidos, estiman que el número de niños que eran encaminados para los servicios de protección a la infancia, anualmente, oscilaba entre 250.000 y 500.000, ya en 1966. Ese número creció para 1.200.000 casos en 1986, duplicando para 2.400.000 atendimientos por ano, en 1996.

Infelizmente, lejos de tratarse de esporádicos registros históricos que apenas ocurren en otros países, casi a diario vemos las pantallas de nuestros hogares ser invadidas por figuras de tierna edad - 4 a 6 anos -, trabajando para obtener "pingües" ganancias, de centésimos por día, trabajando, muchas veces encadenados - por grilletes materiales o simplemente morales - figuras amorfas formando una fantasmagórica legión de olvidados, de niños sin hoy y sin mañana.

Al menos teóricamente, se piensa en el niño como un ser integrado en su medio familiar del que derivan, de forma natural y espontánea, todas las atenciones afectivas y materiales que necesita para su normal desarrollo.

No obstante, hay ocasiones en que este mismo núcleo familiar se torna hostil para con el menor, resultando en el abandono, en los malos tratos, de palabra y de hecho, en los abusos sexuales y, muchas veces, hasta en la muerte. Este, lejos de ser un tema moderno o local, es un problema que se observa en todas las épocas y en todos los países.

En efecto, ZACCHIA, en 1626, levantó los problemas médico-legales de los malos-tratos en la infancia al tener que efectuar algunas autopsias en casos de este tipo. Más de doscientos años después, en 1879, TARDIEU, una de las figuras exponenciales de la medicina legal francesa, dedicó un largo trabajo al "Estudio médico-legal sobre las sevicias y los malos tratos ejercidos sobre los niños”. Años más tarde, PARISSOT y CAUSSADE (1929), publicaron en los Annales de Médecine Légale de Paris, un amplio trabajo sobre "Las sevicias en los niños".

Puede verse, pues, que en los siglos pasados, mismo siendo desperdigadas las publicaciones, el asunto siempre se mantuvo en un plano de información relativa, como corresponde a los temas que la sociedad tiene poco (o ningún) interés en abordar y demostrar. Como si el esconder la cabeza, en el procedimiento que sigue el avestruz, fuese capaz de ocultar su cuerpo...!

No hay dudas que el trabajo de CAFFEY (1946), famoso radiólogo infantil americano, representó un mojón, definitivo, en la investigación actual sobre el tema. En efecto, fué en 1946, que publicó sus hallazgos de fracturas múltiples de huesos largos, asociadas con hematoma subdural, en seis lactantes cuyos padres no conseguían explicar, de forma razonable, el origen de las lesiones.

A seguir, SILVERMAN, anotó, por su vez, el origen traumático de las lesiones, lo que acabó siendo ratificado por WOOLLEY y EVANS (1955), insistiendo en su origen, no apenas traumático sino, también, intencional. En 1957, aún, el propio CAFFEY (1957), ahora con una casuística mucho mayor, pudo afirmar, sin rodeos, que citadas lesiones eran resultado inequívoco de malos tratos en los niños, por parte de adultos.

KEMPE, SILVERMAN, STEEL et al. (1962), consolidaron el cuadro clínico que fué designado como Síndrome del Niño Maltratado o Síndrome de Caffey (en homenaje al precursor de estas investigaciones), y que comprende un conjunto de lesiones diversas, para las que deben prestar atención tanto los pediatras, como los médicos de familia y los médicos legistas y forenses, y que siempre deben hacer pensar en agresiones resultantes de un ambiente familiar inadecuado.

Otros autores sajones, en los períodos siguientes, dieron nuevas designaciones al cuadro, tales como “Battered-Baby Syndrome”, “Battered-Child Syndrome”, “P.I.T. - Parent-Infant-Trauma” y “Failure to Thrive Syndrome”.

Esta designación resulta del hecho que la agresión más frecuente es la mecánica, esto es, bofetones, golpes de puño, puntapiés, por veces dentadas, terminando por dejar caer el bebé al suelo, o girarlo por el aire, sujeto por los pies y, a veces, escapa de las manos... golpeando la cabeza en la pared, en muebles etc. Sin embargo, otras veces la agresión es térmica: los agentes queman los niños con agua hirviendo o con cigarrillos, cuando no é con la chapa de la cocina...! En algunos casos la agresión es sexual: los padres practican actos sexuales con sus hijos; para otros la agresión es química, dando drogas, bebidas alcohólicas o medicamentos para el niño dormir sin riesgo de incomodar, y otros, por fin, niegan alimentos y agua, dejando al niño morir de hambre y de sed, y no es raro, agrediéndolo, también.

A partir de entonces, diversos países comenzaron a interesarse por el tema. El “Síndrome de Caffey” es bien conocido en Estados Unidos, donde fueron realizadas las observaciones “princeps”, en Canadá y en la Europa Occidental, donde existen numerosas publicaciones científicas sobre ese asunto. En América Latina, el síndrome es mal conocido y poco divulgado, lo mismo que en Europa Oriental, Asia y África, conforme quedó claramente evidenciado en el III Congreso Mundial de Medicina Legal (São Paulo, Brasil, octubre de 1996).

"On trouve ce que l'on cherche et on cherche ce que l'on connaît... !"

["Se encuentra lo que se busca, pero sólo se busca aquello que se conoce...!"]

No es común debatir estos temas, abiertamente. No es lo habitual que el profesional exponga, crudamente, los hallazgos de su día-a-día en el consultorio. No es fácil relatar, sin que la vergüenza por lo que los otros hacen nos ruborice, por todo de lo que puede ser víctima un menor.

Contrariando esa tendencia comodista, una oportunidad se descortina ahora con el trabajo que nos presenta la Dra. Rosa Zarina Loureiro Malan, que consiguió aunar, de una manera simple mas objetiva, el profesionalismo de la técnica psiquiátrica, con un matiz de dulzura casi materna, en el trato terapéutico y humano de sus pequeños y pequeñas clientes

Hay personas que “hacen” currículos, es decir, que se limitan a acumular papeles, certificados y exposiciones en reuniones científicas, de mayor o menor importancia, sólo con el objetivo de pensar en el próximo concurso, en la siguiente promoción o cómo pasar al frente de otro colega y así, obtener alguna ventaja, las más de las veces apenas económica.

Conociendo a la Dra. Rosa Zarina Loureiro Malan resulta claro que estamos frente a una rara profesional – seria, altiva y dulce – que nunca buscó ventajas personales, ha optado por un verdadero apostolado dirigido, con mayor interés y dedicación, a la noble causa de los menores.

Nadie quiere involucrarse con la Justicia: son días perdidos en la antesala de un Juzgado, son horas interminables tentando explicar lo que es simple para un médico pero que se torna infinitamente complejo para un jurista, son disgustos inacabables recibiendo presiones y amenazas de aquellos que se sienten todopoderosos dueños de la verdad.

Ya para la Dra. Rosa Zarina Loureiro Malan, la preocupación es otra: “será que estamos todos preparados para ayudar a la Justicia ?” Es decir, la autora parece no estar importándose mucho con lo que piensen o digan de ella, está más vocacionada quizá no tanto como médica de cuerpos e sí como médica de almas. Ve que además de salvar el cuerpo físico de sus frágiles clientes, su misión - y cada uno de nosotros tiene una a cumplir – es también dirigida a salvar el alma de los mismos.

Por eso es que esta obra tiene un valor tan especial. Por eso el trabajo de la Dra. Rosa Zarina Loureiro Malan viene a llenar un enorme vacío - en gran parte producto de la hipocresía humana – que hay en nuestras bibliotecas, dado el desinterés de la mayoría sobre estos temas tabú.

El estudio que ahora nos presenta la autora, comienza por conceptuar los que es la violencia, y como ella se encaja en el contexto familiar, dentro de nuestra cultura aún patriarcal. Énfasis particular es dado al abuso sexual, donde la autora, gracias a su amplia experiencia, trilla un camino arduo, de una forma simple y convincente.

El lector, más de una vez podrá preguntarse: ¿ Será que realmente existe el propalado abuso sexual o es una mera creación imaginativa ? ¿ Si existe, en qué consiste ?

Pues bien, la Dra. Rosa Zarina Loureiro Malan usa de todos los artificios literarios para relatar las más diversas y soeces formas de abuso sexual y lo hace de forma propedéutica, a través de ejemplos reales, de tistes historias clínicas arrancadas de su archivo médico-profesional. ¡ Y ese es el gran mérito de la obra que ahora llega a nuestras manos: los ejemplos clínicos !

Exhibida la verdad cruda, la autora nos ofrece dos capítulos extremosamente importantes - el Protocolo de investigación de abuso sexual infantil, y las Medidas de prevención del abuso sexual infantil – por otras palabras: el diagnóstico y la prevención

La finalidad de este trabajo no es apenas divulgar, de manera simple, este gravísimo cuadro traumático de abusos sexuales a niños y niñas, poco conocido, y tiene por objetivo hacer cuestionamientos, suscitar toda una problemática, con la finalidad de alertar a los profesionales, así como a toda persona que pueda asumir liderazgo en su comunidad, para este grave problema de manera a integrarlos en la formación de una conciencia colectiva.

En esos casos, el papel del médico – pediatra, clínico general, psiquiatra etc., poco importa la especialidad - como factor de nucleación, análisis y transformación, será de singular importancia, mostrándose verdadera piedra angular, dadas sus posibilidades no sólo de amalgamar áreas del conocimiento tan dispares, como de promover transformaciones en las partes implicadas.

Sin sombra de dudas, la obra que la Dra. Rosa Zarina Loureiro Malan trae a luz ha de constituirse en una referencia obligatoria para todos aquellos profesionales que, de una forma u otra, se vean obligados a trabajar con menores, en todas las clases sociales y, por todo eso está destinada, de antemano, al suceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUIAR, A. de. Sexologia forense. Lisboa : Empresa Universidade Editora, 1941.

AKERT, K. & HUMMEL, P. Anatomía y fisiologia del sistema límbico. Montevideo : Servicio Científico Roche, 1963.

ALCANTARA, H. R. de. Perícia Médica Judicial. Rio de Janeiro : Guanabara Dois, 1982.

ALMEIDA JÚNIOR, A. F. de & COSTA JÚNIOR, J. B. O. Lições de Medicina Legal. 19. ed., São Paulo : Editora Nacional, 1987.

ANNON, J. S. - Tratamento Comportamental dos Problemas Sexuais, São Paulo : Manole, 1980.

ARZUAGA, J. - Violación. In: CÁTEDRA DE MEDICINA LEGAL: Temas de Medicina Legal. Montevideo : AEM-Departamento de Publicaç·es, 1970.

BAIMA BOLLONE, P., PASTORE TROSSELLO, F. Medicina Legale y delle Assicurazioni. Torino : G. Giappichelli, 1989.

BEÇAK, W. & PAULETE VANRELL, J. Técnicas de Citologia y Histologia. 2. ed. Rio de Janeiro : Livro Técnico Científico (LTC), 1976.

BONNET, E. F. P. Medicina Legal. 2. ed. Buenos Aires : López Libreros Editores, 1980-1993.

BORGES, J. F., MERCANT, M. & LOMBARDI, E. - Aspectos medicolegales del niño maltratado. In: DEPARTAMENTO DE MEDICINA LEGAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE MONTEVIDEO. Medicina Legal. Montevideo : Oficina del Livro, AEM, 1989, tomo II, pp. 118-124.

BRATU, M., DOWER, J. C., SIEGEL, B. et al. “Jejunal hematoma, child abuse and Felson’s sign. Conn. Med. 34: 261, 1970.

CAFFEY, J. “Multiple fractures in the long bones of infants suffering from chronic subdural hematoma.” Amer. J. Roentegenol. 56: 163, 1946.

CAFFEY, J. “Some traumatic lesions in growing bones other that fractures and dislocations. Clinical and radiological features.” Brit. J. Radiol. 30: 225, 1957.

CURRAN, W. “Law-medicine notes. Failure to diagnose battered-child syndrome.” Med. Intell 296: 795, 1977.

DEROBERT, L. - Viol. In: ENCYCLOPEDIE MÉDICO-CHIRURGICALE. Médecine Légale. Paris : Flammarion, 1974, pp. 549-550

EISENSTEIN, E. M., DELTA, B. G. & CLIFFORD, J. H. “Jejunal hematoma: An unusual manifestation of the battered-child syndrome.” Clin. Pediatr. 4: 436, 1965.

FAVERO, F. Medicina Legal. 10. ed. Belo Horizonte : Itatiaia, 1975.

FERNANDES, N. & FERNANDES, V. Criminologia integrada. São Paulo : Revista dos Tribunais, 1995.

FERNANDEZ, M. “El menor Maltratado - Víctima Social”. Med. For. Arg. 18(38): 2-5, 1997.

FRANCHINI, A. Medicina Legale. 10. ed. Padova : CEDAM, 1985.

FRANÇA, G. V. de. Medicina Legal. 5. ed. Rio de Janeiro : Guanabara-Koogan, 1997.

GALVÃO, L. C. C. Estudos médico-legais. Porto Alegre : Sagra, DC Luzzatto, 1996.

GAUDERER, C. - Abuso Sexual de Niños y Adolescentes. In: GAUDERER, C. Sexo y Sexualidade da niño y do Adolescente. Rio de Janeiro : Rosa dos Ventos, 1997

GISBERT CALABUIG, J. A. Medicina Legal y Toxicologia. 5. ed. Barcelona : Masson-Salvat, 1998.

GOLDSTEIN, S. L. “The sexual exploration of children. A practical guide to assesment, investigation and intervention. New York : Elsevier, 1986

GOMES, H. Medicina legal. Rio de Janeiro : Freitas Bastos, 1997

KEMPE, C. H. , SILVERMAN, F. N., STEELE, B. F. et al. “The Battered Child Syndrome.” JAMA 181: 17, 1962.

LOPES, C. R. da Silva. Guia de Perícias Médico-Legais. 7. ed. Porto : edição particular, 1982.

MANCLAUX, M. & STRAUSS, P. “Les enfants maltraités. “ Encycl. Médic., Chirurg. Pédiatrie, 4126, A 10, Paris, 1986.

MIRA Y LÓPEZ, E. Manual de Psicologia Jurídica. São Paulo : Mestre Jou, 1967.

PASSMORE, R., ROBSON, J.S. (Org.). O companheiro do estudante de medicina. Rio de Janeiro : Guanabara Koogan, 1974.

PAULETE VANRELL, J. Manual de Medicina Legal. Tanatologia. São Paulo-Leme : Livraria Editora de Direito, 1996.

PAULETE VANRELL, J. Odontologia Legal y Antropologia Forense. Rio de Janeiro : Guanabara-Koogan, 2002.

PAULETE VANRELL, J. & PAULETE SCAGLIA, J.A. Tanatologia y Entomologia Forense. Recife : Editora da Universidade de Pernambuco, 2002.

________ - “Maus Tratos na Infância”. Cérebro & Mente (4) [http://www.epub. org.br/cm/n04/doenca/infancia/persona.htm] Dez/97-Fev/98.

PAULETE VANRELL, J. & SCAGLIA DE PAULETE, S. “Aspectos de la Violência contra el Niño ". Med. For. Arg. 18(38): 6-11, 1997

PAULETE VANRELL, J. & SCAGLIA DE PAULETE, S. “Estudos sobre a violência urbana: II. Violência sexual". (Em preparação).

PAULETE VANRELL, J., SCAGLIA DE PAULETE, S. & PAULETE SCAGLIA, J. A. “Violência Contra a Criança: Levantamento na Região de São José do Rio Preto, SP”. In: JORNADA DE MEDICINA LEGAL DO NORDESTE, II, 06-09 de Agosto, 1997, Porto Seguro (BA).

PIETERSEN, J. J. & VAN URK, H. “Maltreatment of children in the Netherland. An update after ten years.” Child Abuse Negl. 13: 263-269, 1989.

POLSON, C. J. The Scientific Aspects of Forensic Medicine. Edinburgo : Oliver, Boyd, 1969.

PONSOLD, A. Manual de Medicina Legal. Barcelona : Editorial Científico-Médica, 1955.

SILVERMAN, F. N. “Roentgen manifestations of unrecognized skeletal trauma in infant.” Amer. J. Roentgenol. 69: 413, 1953.

SIMS, B. & CAMERON, J. “Bite-marks in the “Battered Baby Syndrome”. Med. Sci. Law 13: 207, 1973

SOLÓRZANO NIÑO, R. Psiquiatría clínica y forense. Bogotá : Temis, 1990.

SPITZ, W. U., FISHER, R. S. Medicolegal Investigation of Death. 2. ed. Springfield : C.C. Thomas, 1980.

TEDESCO, J. F. & SCHNELL, S.V. “Children’s reaction to sex abuse, investigation and litigation.” Child Abuse Negl. 11(2): 267-272, 1987.

TEIXEIRA, W. R. G.. Medicina Legal. Traumatologia. Mogi de las Cruzes : edição particular, 1978.

ZACHARIAS, M. & ZACHARIAS, E. Dicionário de Medicina Legal. Curitiba : EDUCA, 1988.

Prefacio Lic. Irene Meler

La violencia de género ha sido construida hace pocas décadas como objeto de estudio para las ciencias sociales y para las indagaciones sobre la subjetividad. Ese proceso creativo es de índole política, y me refiero a la política sexual, o sea a las relaciones de poder entre mujeres y varones. Los perpetradores de actos violentos son en su mayor parte varones adolescentes o adultos. Esta comprobación estadística no implica ninguna inferencia acerca de una agresividad masculina esencial, ni supuestos biologistas sobre la influencia de la testosterona. Los varones suelen cometer agresiones físicas y/o sexuales debido a que pertenecen al género dominante, y ese plus de poder respecto de las mujeres, los niños y los ancianos, les permite expresar la tendencia humana a someter al semejante, abolir su deseo y transformarlo en cosa arrollando su subjetividad. De hecho, quienes hacen objeto de maltrato a los ancianos suelen ser mujeres, porque son ellas quienes se hacen cargo de una tarea que todos rechazan, y que desempeñan en condiciones de desamparo.

Sin embargo, fue la lucha de los movimientos sociales de mujeres la que logró ubicar el tema de la violencia doméstica en la agenda donde se discuten las políticas sociales y sanitarias y esto ocurrió porque las víctimas son mayoritariamente femeninas y por que se ha producido una mutación social profunda en los roles de género.

Secularmente sometidas a la dominación masculina, privadas de ciudadanía y objetos de tutela, hace algo más de medio siglo que las mujeres protagonizan un proceso de expansión de las representaciones colectivas acerca de la democracia. Los ciudadanos son ahora todos los adultos que hayan nacido en una nación o soliciten ser adoptados por ella. Ya no es requisito ser propietario, letrado o varón: la ciudadanía se ha universalizado. Por lo tanto, las formas antes naturalizadas de violencia cotidiana, tales como el abuso sexual infantil, la violencia conyugal o la violación marital, resultan hoy inadmisibles.

El nuevo campo de estudios acerca de estos procesos, ha avanzado de forma notable en lo que se refiere a la legislación, ya que existe una Convención Internacional sobre el tema de cual se hacen eco las legislaciones nacionales de muchos países. El consenso ético acerca del repudio a los actos violentos es unánime en Occidente, y cuando las asociaciones civiles masculinas buscan contra argumentar respecto del discurso de las mujeres, plantean la existencia de la violencia femenina. Cualquier reivindicación de la legitimidad de los abusos está hoy fuera de lo posible de ser pensado.

Otro aspecto en el cual existen avances considerables se refiere a las estrategias interdisciplinarias de atención de los protagonistas de las situaciones violentas. Casas de acogida, refugios, grupos de información y reflexión para mujeres, tratamientos compulsivos para ofensores, asistencia a los niños. asesoría legal; una compleja panoplia de recursos se ha desplegado y los Estados, aún los del mundo en vías de desarrollo, invierten recursos para sostenerlos.

Donde se plantean más dificultades es en el campo de la indagación de la subjetividad. La índole misma de las demandas conspira contra la reflexión. Los otros nos interpelan desde la urgencia, la desesperación y despiertan sentimientos de dolor, ira y deseos de venganza, que aunque se procesen de forma intelectual, oscurecen el juicio crítico. Sin embargo, víctimas y ofensores padecen, aunque por supuesto, de distintas clases de sufrimiento, y la asistencia debe poder superar la inevitable tendencia retaliativa para involucrar a todos los actores en conflicto. Por supuesto, la atención de los agresores se enmarca dentro de un contexto jurídico y solo puede esperar algún resultado si tiene un carácter imperativo.

Este campo de estudios de la dimensión subjetiva de los actos violentos aguarda mayores desarrollos, y el trabajo de la Dra. Rosa Zarina Loureiro constituye un aporte a ese esfuerzo que debe ser colectivo.

Conocí a Rosa Loureiro cuando cursó el Programa de Actualización en Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, cuya dirección está a mi cargo. Su trabajo monográfico se refirió al tema de este libro y por ese motivo me cabe la alegría de haberla acompañado en las indagaciones que luego perfeccionó y ahora presenta. Su modalidad de pensamiento es muy particular: se caracteriza por una militancia en el juicio crítico, la firme decisión de no dar nada por sabido y el cuestionamiento como hábito intelectual. Como se ve, son excelentes cualidades para una investigadora y la han habilitado para la realización de este estudio, que también será objeto de debates, como es lógico y como su autora seguramente apreciará.

Mariela INGOLD PRAVDA.Ru URUGUAY

Subscrever Pravda Telegram channel, Facebook, Twitter

Author`s name Pravda.Ru Jornal
X